

Calentador solar Económico residencial o industrial para 3 Duchas de 15 minutos por día en Acero Inoxidable.
10 Tubos, 150 Litros ALTA PRESIÓN
Inicie sesión para ver precios. Imágenes ilustrativas.
Precio válido solamente por internet.
Tiene una de las mas altas calidades en el mercado Chino. Viene con una garantía de 5 años por defecto de fabricación.
Tiene capacidad para 3 duchas de 15 minutos por día.
Cuentan con un excelente diseño vanguardista, y acabado tipo espejo que lo hacen ver muy elegante.
Funcionan en redes de baja y alta presión, pudiendo soportar hasta 6kg/cm2.
Tecnología de tubos al alto vacío de última generación.
Un calentador solar es un aparato que utiliza el calor del sol para calentar alguna sustancia, en este caso agua. Su uso más común es para calentar agua para uso en albercas y servicios sanitarios (duchas, lavado de ropa o trastes etc.) tanto en ambientes domésticos como hoteles.
Son sencillos y resistentes, pueden tener una vida útil de hasta 20 años con mantenimiento mínimo. En muchos climas un calentador solar puede disminuir el consumo energético utilizado para calentar agua. Tal disminución puede llegar a ser de hasta 80% en consumo de gas. La eficiencia para captar la energía solar es mayor al 90% en los calentadores solares de tubos al vacio. Ayuda para seleccionar el equipo adecuado:
Las instalaciones colectivas son más complejas y requieren más cálculos y conocimientos aplicados mediante herramientas informáticas y software específico, sin embargo las instalaciones individuales a menudo son dimensionadas por los fabricantes e instaladores de conformidad con las normas y los conocimientos locales proporcionados por la experiencia.
Una forma fácil de dimensionar la capacidad en litros del SCSA requerido en vivienda unifamiliar, es utilizando la siguiente regla:Multiplicar el número de habitantes de la vivienda unifamiliar por 45 (dependiendo de los hábitos de consumo), para obtener el total de litros requeridos.Lo anterior es considerando la temperatura del agua a 38°C. De acuerdo con el Dictamen Técnico de Energía Solar Térmica en Vivienda, CONUEE, 2010. Además es necesario considerar las pérdidas de temperatura por las distancias en la red hidráulica.
También podría interesarle